El desnudo sigue siendo el ejemplo más completo de la transmutación de la materia en forma.
(Clarck)
Verdad es que existe en las criaturas oposición. Mas eso es producto de una infortunada corrupción. Por culpa del pecado, llegamos a actuar culpablemente, obrando el mal según la antigua maldad de la serpiente. Pero, si procedemos de acuerdo con nuestra condición natural, por ser hechura de Dios, somos por naturaleza buenos.
(Máximo el Confesor)
El alma es la relación de la vida sobre la tierra con el misterioso mundo mágico de los sueños.
(Enrique Pérez y Sergio Ramírez)
El excremento, mientras existe en el cuerpo, es aceptado: no está separado de la unidad del microcosmos; aislado, asusta y repugna, por el olor de alma desnuda y anónima que exhala.
(Guido Ceronetti)
Estar dispuesto a acoger aquello que el pensamiento no está preparado para pensar, eso es lo que cabe llamar pensar.
(Lyotard)
De lo que se dio cuenta [Alistair Crowley] instintivamente de que la magia está relacionada de algún modo con la voluntad humana, con la verdadero, la instintiva y más profunda.
(Colin Wilson)
Todas las acciones de los hombres siguen las leyes de la Naturaleza porque todas las acciones humanas no son mas resultado de las leyes de la Naturaleza, lo cual debe tranquilizar al hombre e impulsarlo a no asustarse de ninguno… a entregarse en paz a todas, de cualquier tipo y especie que sean.
(Marqués de Sade)
La letra con sangre entra.
Como el amor. Mas no dura
en el cuerpo la escritura,
ni con esa herida encuentra
paz el amante. Se adentra
en el cuerpo deseoso
y más aumenta su gozo
con su mal. Alegoría
de nuestra postrimería:
jeroglífico morboso.
(Severo Sarduy)
La libertad absoluta es el mal, en el contexto de los “héroes” de la obra de Sade: sólo quien es capaz de hacer todo lo que desea, es el malvado y poderoso. La capacidad de hacer el mal.
(Andrés García Londoño)
El Amor es una especie de humor melancólico y de locura, se cura por medio del coito, ayuno, ebriedad y ejercicio.
(Marsilio Ficino)
Las cosas en cuanto cosas alcanzan si independencia primaria a partir del hecho de que no me pertenecen, u no me pertenecen porque mantengo relaciones con los hombres de las cuales proceden. Por ello, la relación del yo con la totalidad es una relación de los seres humanos cuyo rostro reconozco. Frente a ellos soy culpable o inocente. La condición del pensamiento es una conciencia moral.
(Emmanuel Levinas)
Nunca imaginé que mi vida terminaría siendo como un aforismo: amargo, agudo y efímero.
(Miguel Kolteniuk)
Esto significa que hay dentro del hombre biológico y utilitario otro hombre lujoso y deportivo, que en vez de facilitarse la vida aprovechando lo real, se complica suplantando el tranquilo ser del mundo por el inquieto ser de los problemas.
Porque esto es filosofar, buscar al mundo su integridad, completarlo en Universo y a la parte construirle un todo donde se alije y descanse.
Los místicos han solido ser los más formidables técnicos de la palabra, los más exactos escritores. Es curioso y paradójico que en todos los lenguajes del mundo los clásicos del idioma, del verbo hayan sido los místicos.
La filosofía es un enorme apetito de transparencia y una resuelta voluntad de mediodía. Si el misticismo es callar, filosofar es decir, descubrir en la gran desnudez y transparencia de la palabra el ser de las cosas, decir el ser: ontología. Frente al misticismo, la filosofía quisiera ser el secreto a voces.
¡Quién sabe si pensar en la vida no es añadir al ingenuo vivirla un magnífico afán de sobrevivirla!
El amor busca para que el entendimiento encuentre.
He aquí cómo la filosofía lo primero que encuentra es el hecho de alguien que filosofa, que quiere pensar el universo y para ello busca algo indubitable. Pero encuentra, nótenlo bien, no una teoría filosófica, sino al filósofo filosofando, es decir, viviendo ahora la actividad de filosofar como luego, ese mismo filósofo, podrá encontrarse vagando melancólico por la calle, bailando en un dancing o sufriendo un cólico o amando la belleza transeúnte.
El problema primero de la filosofía no es averiguar qué realidad es la más importante, sino qué realidad del Universo es la más indudable, la más segura –aunque sea, por caso, la menos importante, la más humilde e insignificante.
Contemplación es ensayo de transmigración. Pero eso –buscar en algo lo que tenga de absoluto sí mismo y cortar todo interés parcial mío hacia ella, dejar de usarla, no querer que me sirva, sino servirle yo de pupila imparcial para que se vea y se encuentre y sea ella misma y por sí-, eso, eso… ¿no es amor?
Todo lo que no sea definir la filosofía como filosofar y el filósofo como un tipo esencial de vida es insuficiente y no es radical.
(José Ortega y Gasset)
La muerte queda reducida al cadáver, el muerto a los despojos. Hay que desembarazarse cuanto antes de ese cuerpo objeto, máquina inútil, pues ya no sirve ni a la sociedad ni a la ciencia.
(Antoniette Chauvenet)
No deberíamos hablar más que de nuestras sensaciones y de nuestras visiones: nunca de ideas –pues ellas n emanan de nuestras entrañas ni son verdaderamente nuestras.
(E. Cioran)
El sentimiento tiene una función cognoscitiva. Gracias a su sentir intencional, el hombre descubre la objetividad y la jerarquía de los valores. El sentir hace que el hombre perciba los valores como tales.
(Juan Parent)
Vámonos inmóviles de viaje para ver la tarde de siempre con otra mirada, para ver la mirada de siempre con distinta tarde. Vámonos, inmóviles. Llévame contigo tan lejos que, en el camino, olvide las palabras. Llévame contigo tan cerca que, sin camino, no tenga palabras.
(Xavier Villaurrutia)
Satanás entra en acción únicamente allí donde la destrucción no conoce otro fin que sí misma, donde la crueldad se comete en nombre de la crueldad, donde la muerte y el sufrimiento son la finalidad absoluta.
(Lezsek Kolakowski)
La gran familia universal de los hombres es una utopía digna de la lógica más mediocre
(Conde de Lautreamont)
Espera veneno del agua estancada.
(William Blake)