correcciones de todo tipo
cuando la flor echa sus luces, tiemblo
viernes, 21 de diciembre de 2007
capitulo cero
-Esto apenas comienza-, dijo, mientras su dedo, enmarcado por el amarillo inconfundible de la nicotina, señalaba un lugar indeterminado, tal vez perdido, más allá de la ventana, fuera de su memoria, del otro lado de las ruinas de la alguna vez ciudad principal. Su mirada recorría pausadamente el memo que le habían entregado la noche anterior, cuando a la par que sus manos surcaban las deliciosas piernas de su amante, por la tele pasaban cómo la destrucción había empezado a hacerse visible. Y es que eran ya más de dos años anunciándose, como sombras, como sueños repetidos, visiones que no salían del discurso ni las cabezas de los elegidos: aquellos que ahora parecían ser otros, hambrientos, con la mirada llena de una furia helada, cínica; el licenciado sudaba, de excitación y nervios: las ruinas aparecían ahora en cualquier lado que uno viera. y apenas, cierto, comenzaba.
martes, 16 de octubre de 2007
de lo que no puede decirse, mejor mear
uno es el que habla y el otro es el pretexto: cuando el diálogo se convierte en una forma de disculpar nuestra esquizofrenia (sic) y la sombra se confunde con la mirada, mi querida lutecia, empieza la comezón debajo del alma: para quién habla uno, para qué? mira, lutecia: vengo de ver en la ciudad a un grupo de gente que habla y habla, y non escuchan, y tanto hablan que terminan por creer que lo que hablan lo entienden los demás, y éstos creen que entienden a los otros, y yo, pobre, creo creer que los entiendo y no les hablo, oh género humano, el silencio es mi comunicación con ustedes...
Etiquetas:
güitgeinstein y sus palabras: vowon...
sábado, 6 de octubre de 2007
el sueño de juan pablo
dónde comienza un sueño? dónde uno se da cuenta, caro juan pablo, de que uno sueña y es posible no tocar o ser desgarrado por esas flores que se abren como soles? cómo saber que un insecto es furioso como el sol, como una navaja de la luz de la luna y se queda en el cuello, y recorre la decisión de tus últimos momentos? porque uno sueña: la carne, el alma descansan sobre un río que no es de ahora: río eterno que acumula como si fuera lengua siglos, luces, desiertos. porque un sueño derriba límites, márgenes que nunca han estado.
el sueño es la risa verdadera, absoluta.
el sueño es la risa verdadera, absoluta.
viernes, 7 de septiembre de 2007
de viernes, te vienes, falósofo!
dónde está el cuerpo? uno no sabe sino cuando duele, o alguna de otras aquellas (dis)funciones sucede, falla, se acli-mata, en fin: del cuerpo, querido cayo augústulo, no se habla, so pena de decir demasiado nada. que hable, pues desde sus intestinos -prrrtt-, de sus salivas recordadas en la boca, cuando uno se dirige a su casa, que hable desde los pies, los olores que irredentos perturban y más masturban, cuando esos olores tienen colores, y se miran, recuerdan, y el alma crisol alquímico, atiende toda la extensión del cuerpo....ah, cayo, mejor vamos a pedicar unos cuantos verbículos hasta que el nombre sea lo de menos...
viernes, 24 de agosto de 2007
períbolas de walser
ah los viajes: peritpatéticos, a veces más patéticos que periféricos, siempre, sin embargo, llegando al dónde: a uno mismo, lo residual que uno regresa, mirarse al espejo y no ver al mismo; pero: a dónde queda uno? el viaje, mi querido Craso, a dónde se llega, sino siempre a un mismo lugar: como esto. siempre al mismo lugar: viajes.
jueves, 7 de junio de 2007
un poco de los corolarios de la economía libidinal
ya lo decían los antiguos, cuando al mirar el cielo, hacían del cuerpo: que nada más bello y asombroso que el cielo encima de uno, y la vida dentro de uno; sí, cagar es cosa de sabios: no siempre se hace ni en todas partes, para disfrutar de ese contacto ya perdido con lo que en verdad es uno; ¿o acaso es coincidencia que en el totalitarismo lo primero que prohíben es el contacto con el cuerpo? porque, sabio, sabia anónima, anónimo, el cuerpo es lo más propio que es uno; y dejar que se salga, dejarlo que se expanda y despedirse de él, del cuerpo, ah.......dulces y lentas y únicas cagadas...............
martes, 29 de mayo de 2007
cómo, pues, oh caro cayo, filosofar cuando tienes estreñimiento? pues al alma no basta sentirse ligera y tener alas: el cuerpo le recuerda a cada rato su escasa condición mortal. y, pues, cayo, la melancolía es el lujo de los que aceptan su condición de andar muriendo a cada rato, podriéndose, saliéndose de sí mismos: se exceden a cada rato, no les basta su cuerpo, pero este, flaco favor les hace: les huye su alma. y cómo, entonces, querido, filosofar cuando uno hace del cuerpo en un baño del sanborns? te lo dejo de tarea.
vale.
pd: el amor, del amor, luego te hablo.
vale.
pd: el amor, del amor, luego te hablo.
sábado, 19 de mayo de 2007
la enjermedá y la nada
dice paul bowles en algùn libro, que la enfermedad reduce al individuo a su propio funcionamiento: apenas pude comprobarlo, oh caro cayo, cuando su servidor estuvo con un dolor de panza fuerte, intermitente y poco dispuesto a irse; no pude menos que hacer lo que cualquier filòsofo que se dè a respetar, puede hacer: echarme y a quejarme como vaca. mu. saludo, oh divino cayo, saludos de tu admirador, este quien muge.
vale.
martes, 8 de mayo de 2007
afuera llueve
desperté con la boca a mitad del desierto. soñaba en medio del sudor tuyo, amada; quise tomarte: las manos traicionaron y palparon sólo una sombra que fue a escurrirse, como gota de sal, como una sombra que parte para siempre, por la ventana....
el desierto, amada: afuera llueve y es triste el día: como estas manos que quieren escribir tu nombre y se pierden en repelusnos y garabatos que llevan, dice alguien, a la muerte; o a la desmemoria?
afuera llueve un desierto, amada: basta mirar las miradas, tocar los tactos, ensalivar cuanta palabra hiere al filo de cada uno de nosotros.
el desierto, amada: afuera llueve y es triste el día: como estas manos que quieren escribir tu nombre y se pierden en repelusnos y garabatos que llevan, dice alguien, a la muerte; o a la desmemoria?
afuera llueve un desierto, amada: basta mirar las miradas, tocar los tactos, ensalivar cuanta palabra hiere al filo de cada uno de nosotros.
viernes, 4 de mayo de 2007
viernes tal del mes
habrá aún gente a quien le guste el grind core clásico? no me refiero a los news de carcass, sino a sore throat, el primer napalm death, sob, etc., en fin, cada quien se las háiga con su música. estaba escuchando a un grupo llamado purulent spermcanal, y lo mejor de ellos son sus canciones jazzeras grind, porque, cuando se ponen de "rápidos" suenan a slipknot, a una cosa así, y la verdá, a mí, y creo que a nadie le importa, me da flojera. y ya.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)