correcciones de todo tipo
cuando la flor echa sus luces, tiemblo
viernes, 30 de julio de 2010
para escribir
el medio es importante: el estilo es el fin. y como mi tocayo salvaje: acepto una mala escritura, siempre y cuando sea escrita con calidad, en la mano. brillosa, brillante plata que recorre el blanco, que lo llama, que lo crea. punto por punto se llega hasta las luces que convergen en el abrazo. nacimiento de la escritura: cuando Ella dio impulso, cuando habló. y de su aliento, el mundo, éste, todos los posibles.
Etiquetas:
plumerío,
reflexiones en torno la escritura
viernes, 23 de julio de 2010
cuento, según
su única historia, la misma siempre, pero variaba en los detalles: si al comienzo de escucharlo, era su papá quien lo sacó de la escuela, ahora en esta otra versión era su mamá, luego su hermano, hasta un tío moribundo y lejano, quien misteriosamente le había dado indicaciones para abandonar sus estudios; si la primera vez dijo que lo llamaron del trabajo, luego él había sido el insistente hasta que lo contrataron, y una versión corría de que llegó por recomendación de un Fulano bien importante. y cuando uno le hacía ver esas diferencias entre sus versiones, que ya habían corrido por toda la empresa además, él continuaba, mirando como si nada escuchara. se llegó a contar: 10 variaciones en una misma historia -acerca de cómo llegó a este trabajo-, lo que, sumando a otras tantas variaciones que tenía el viejo, carita de perro, daba una progresión aritmética cuyo resultado eran alrededor de 60 diferentes, diversas y a veces divergentes historias acerca de su vida, la única, la sola, la probable. lo que provocó, provocaba que más de uno -me incluyo, y este escrito es el resultado de tal averiguación- buscara la verdad detrás de esa mentira, o esa verdad o mentiras a secas, o de ese porqué variar en detalles, o por qué me interesaba tanto eso. al comienzo, fue bien claro que surgían, al parecer de una verdad: su boda aderezada con cuanto detalle y recuerdos -unos anillos dejados en la mano de su casi muerta esposa- resultaban, luego de dar vueltas, pocas en verdad, a los detalles, falsas: no se había casado. pero esto se supo sólo cuando ya él no podía hablar, cuando su última verdad fue mentir y decir que salió del trabajo y que se fue derecho a su casa pero que ya no recuerda cuándo se perdió en el trayecto, y que sólo escuchaba esas voces que desde lejos y antaño le decían que su vida era la otra, esta la que se contaba y no la otra que él creía vivir. así, cuando me despedí en lo que sería su último día en el trabajo, su mano era fría, más pequeña que de costumbre, ausente. y ya no regresó, o esto es su última mentira.
sábado, 10 de julio de 2010
Lingüística, de Marita Troiano
Como adverbio de modo
Aprisa o lentamente
Voy a saciar ganas insomnes de hace tiempo
Desde mi antiguo pretérito perfecto
Cuando soñaba que sin abreviaturas
y en lengua castellana
te lamería entero.
A trote lento o en franca cabalgata
De los pies a la cabeza
En conjunción copulativa
Mitad poética mitad metalingüística
Misma canina
Consonántica con tu verbo sustantivo
Con pronombres numerales en mi esencial lamida
En compuesto y descompuesto predicado
Eternamente retenido en mis papilas
Irreflexivo el verbo
Intransitivo por siempre en mis labios.
Y a la mitad de la tarde
sellar tus poros
Regalarte otra piel
Y sustantivo en mí
tú crezcas consonante
mientras sigo en mi afán por recorrer
de modo imperativo
con insubordinación tus jerarquías
En vocales abiertas o en diptongos
por obsesión retórica
Capricho posesivo
Perjuro en indicativo O simplemente
por ampulosidad de la Real Academia de mi Lengua.
Aprisa o lentamente
Voy a saciar ganas insomnes de hace tiempo
Desde mi antiguo pretérito perfecto
Cuando soñaba que sin abreviaturas
y en lengua castellana
te lamería entero.
A trote lento o en franca cabalgata
De los pies a la cabeza
En conjunción copulativa
Mitad poética mitad metalingüística
Misma canina
Consonántica con tu verbo sustantivo
Con pronombres numerales en mi esencial lamida
En compuesto y descompuesto predicado
Eternamente retenido en mis papilas
Irreflexivo el verbo
Intransitivo por siempre en mis labios.
Y a la mitad de la tarde
sellar tus poros
Regalarte otra piel
Y sustantivo en mí
tú crezcas consonante
mientras sigo en mi afán por recorrer
de modo imperativo
con insubordinación tus jerarquías
En vocales abiertas o en diptongos
por obsesión retórica
Capricho posesivo
Perjuro en indicativo O simplemente
por ampulosidad de la Real Academia de mi Lengua.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)