correcciones de todo tipo

cuando la flor echa sus luces, tiemblo

sábado, 25 de julio de 2009

Bataille vs. la teoría. Parte I


Esa tierra dentro de la cual nos enterramos no para ver, se forma de palabras.

Georges Bataille


Los escritos de Georges Bataille han tenido cierto resurgimiento, o mejor aún, una recuperación, en el mundo académico. Como la muerte de Bataille, en 1962, ya se ha dejado en el pasado, el número de ensayos y artículos sobre él continúa creciendo a un ritmo increíble. La mayoría de los críticos se han acercado a Bataille y sus ideas en un marco predeterminado de pensamiento “posmoderno”, ya sea a través del embellecimiento sistemático de su papel como influencia intelectual de Foucault, Derrida y otros, o por su función como intermediario ante Nietzsche y el posmodernismo francés. Si bien hay en verdad mérito y validez al relacionar el pensamiento de Bataille con esos autores, son la radicalidad y originalidad de los escritos de éste los que recientemente se han perdido en los análisis, cuando se ven a través de una perspectiva histórica. Parece inevitable que Bataille, como Nietzsche, esté sujeto a un escrutinio crítico el cual, bajo el disfraz de seriedad, analice y cierre lecturas, y sirvan más que nada para desvanecer el trato que tales autores tienen en la academia. Un proceso calculado de criba intelectual se despliega contra estos pensadores radicales; esta serie de comentarios y disecciones, la mayoría de las veces, dejan sólo una sombra de la obra original. Para evitar esto, no me interesaré en situar los escritos de Bataille en el presente estado de la teoría (sea filosófica, crítica, sociológica o psicológica); antes bien, pienso que será más noble intentar una crítica de su empresa teórica al analizarla a través del propio despliegue de conceptos de Bataille. Si las ideas de pensadores como Nietzsche, Sade o Bataille se les da el crédito que merecen, es sólo al ajustar la teoría misma y que sea juzgada de acuerdo con lo que dice, lo que irá opuestamente con las intenciones hechas por la teoría tradicional.

No hay comentarios: